Noticias Español
  • Economía
  • Movilidad
  • Economía
  • Movilidad
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Noticias Español

La isla española que aparece y desaparece, fotografiada: el fin de un mito que ha durado siglos

by Redacción Noticias Español N.
10 de mayo de 2024
in Sin categoría
La isla española que aparece y desaparece

La isla española que aparece y desaparece, fotografiada: el fin de un mito que ha durado siglos

Tu factura de la luz se dispara por esto: lo tienes en la cocina y creías que no consumía

El SEPE te da 1500 euros solo por este requisito: atención a lo que pasa en mayo

Las islas que Portugal le ha quitado a España: naturaleza extraña y un problema de 500 años

La isla española que aparece y desaparece está en Las Islas Canarias, conocidas por su belleza natural y su clima envidiable por todos. En ellas hay más que simples playas doradas y paisajes volcánicos.

En el corazón del Atlántico, entre las ocho islas principales que todos conocemos, se esconde un misterio que desafía la lógica y despierta la curiosidad de propios y extraños: la legendaria isla de San Borondón. ¿Es  “un cuento chino” ? La verdad, esta ahí fuera como popularizó una célebre serie.

La isla española que aparece y desaparece: San Borondón

Desde tiempos inmemoriales, la historia de San Borondón ha fascinado a navegantes, exploradores y lugareños por igual, tejiendo un tapiz de misterio y especulación que se remonta a siglos atrás.

La isla, con su aparición y desaparición intermitentes, ha sido registrada en relatos y crónicas desde el siglo XIII, alimentando una rica tradición de mitos y leyendas que han perdurado a través del tiempo.

La pregunta que surge inevitablemente es si San Borondón es simplemente una creación de la imaginación colectiva o una realidad que desafía las leyes establecidas de la geografía. Las opiniones al respecto son tan diversas como las teorías que intentan explicar su misteriosa existencia.

Para algunos, San Borondón es puramente un producto de la imaginación, un mito arraigado en la cultura popular que ha perdurado gracias a la tradición oral y a la necesidad humana de creer en lo extraordinario.

Estos argumentan que las supuestas apariciones de la isla son meros errores de navegación, ilusiones ópticas o simplemente invenciones de la mente humana.

En última instancia, la cuestión de si San Borondón es una realidad tangible o una quimera de la imaginación sigue siendo un enigma sin resolver. Ya sea que la isla exista físicamente o no, su historia y su leyenda han enriquecido la cultura y la imaginación de generaciones enteras, recordándonos la capacidad humana para soñar con lo imposible y para explorar los misterios ocultos en los rincones más remotos de nuestro mundo.

El origen de la leyenda

La leyenda se remonta al siglo VI, cuando según los relatos, un monje irlandés llamado San Brandan emprendió un viaje en busca del Paraíso Terrenal. Tras siete años de travesía, llegó a una isla exuberante y verde, a la que se le atribuyó el nombre de San Borondón.

Esta historia, mezcla de mito y realidad, ha pervivido a lo largo de los siglos, enriqueciéndose con cada nuevo avistamiento y cada nueva especulación.

Los primeros registros cartográficos de San Borondón datan del siglo XIII, cuando apareció dibujada en el antiguo mapamundi de Hereford. Desde entonces, su presencia en los mapas ha sido intermitente, apareciendo por última vez en 1755.

¿Qué explica esta misteriosa desaparición? Algunos sugieren que errores de navegación o efectos ópticos pueden haber contribuido a su aparente evanescencia.

Sin embargo, la leyenda de San Borondón no se limita a relatos folclóricos. En 1958, un periódico  publicó lo que afirmaba ser la primera fotografía de la isla, añadiendo un nuevo capítulo a su enigmática historia.

A lo largo de los años, numerosos testimonios y avistamientos han alimentado el debate sobre su existencia, mientras que videos en plataformas como YouTube han capturado supuestas apariciones de la isla.

¿Qué dice la ciencia?

Desde una perspectiva científica, las explicaciones sobre San Borondón son diversas y, en ocasiones, contradictorias.

Mientras algunos expertos descartan su existencia como mera fantasía, otros sugieren que podría tratarse de una isla temporal, emergiendo y sumergiéndose con el tiempo debido a la actividad volcánica submarina de la región.

Espejismos, efectos psicológicos de sugestión y formaciones nubosas que crean ilusiones ópticas son algunas de las teorías que intentan explicar los avistamientos de San Borondón. Pero ninguna convence de verdad.

Sin embargo, la falta de evidencia científica concluyente deja abierta la posibilidad de que esta enigmática isla siga desafiando nuestra comprensión del mundo que habitamos.

Sea como sea, San Borondón representa más que un enigma geográfico. Es un recordatorio de la capacidad humana para crear y sostener mitos y leyendas que perduran a lo largo del tiempo, desafiando la realidad objetiva y enriqueciendo nuestra experiencia del mundo.

Ya sea una realidad tangible o una quimera de la imaginación, San Borondón sigue siendo un misterio digno de explorar y contemplar. Si la ves, ¡dinóslo!

  • Economía
  • Movilidad
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2024 Copyright Noticias Español

No Result
View All Result
  • Economía
  • Movilidad

© 2024 Copyright Noticias Español