Noticias Español
  • Economía
  • Movilidad
  • Economía
  • Movilidad
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Noticias Español

El seguro que se está hundiendo en España, y no es la funeraria: bajan los precios, y es mala noticia

by Redacción Noticias Español T.
9 de agosto de 2024
in Economía
Seguro

Foto: sebandainsurance.com

La ayuda de 1440 euros que solo puedes cobrar una vez: nadie la pide, y casi todos cumplen los requisitos

El SEPE está retirando el subsidio por desempleo a estas personas: esta es la condición que desearás no cumplir

El Gobierno quiere regalar 150 euros a estas personas: el complemento a tus ingresos que te estás perdiendo

Hay un seguro que se está hundiendo en España y no es la funeraria. Bajan los precios y es una malísima noticia. Quienes tienen un seguro de cualquier tipo tienen buenas razones para ello dependiendo de sus circunstancias. En líneas generales, los usuarios no suelen otorgarle mucha importancia a la contratación de pólizas, a no ser que se trate de seguros obligatorios que evitan sanciones por parte de la Administración.

Nationale-Nederlanden realizó un estudio llamado “Los españoles frente a los seguros” en el que expuso cuáles eran las diferentes razones de los ciudadanos/as para contratar una póliza. Lo ejecutaron con la compañía de investigación y mercado Grupo 1, que llegó a tres supuestos en los que los usuarios dicen “sí” a la contratación de un seguro.

El primer motivo es la tranquilidad. Un 52% busca reducir las inquietudes sobre el futuro o los daños que determinados sucesos adversos pueden generar. El 24% asegura que su motivación es la obligación, es decir, por cuestiones legales o contractuales. La última razón, a la que corresponde el último 24% es la necesidad. Es decir, no existe la obligación de contratar una póliza, pero conviene hacerlo.

El seguro de vida se hunde en España

El seguro de vida pierde fuerza y las primas caen un 14% en la primera mitad del año. La facturación del ramo de no vida subió un 7,77% por los 24.046 millones de euros facturados. Por otra parte, el seguro de vida ingresó 15.986 millones, una cifra que representa una caída del 14,08%, según los datos provisionales aportados por la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados en Unespa. Los ingresos por primas de las aseguradoras que trabajan en el territorio español bajaron un 2,16% entre enero y junio en comparación interanual hasta llegar a los 40.032 millones de euros.

La póliza de vida es una de las razones de este bajón, con su caída del 14,08%. El sector de no vida creció positivamente en todas sus categorías, comenzado por las pólizas de automóviles, que tuvieron una facturación de 6.672 millones de euros y ascendieron un 9,08% interanual.

Por otra parte, los seguros multirriesgo, entre los que se incluye el seguro de hogar, subieron un 8,41%, llegando a los 5.132 millones. Los de salud produjeron 6.091 millones de euros, con un repunte del 7,37%.

El resto de las pólizas de “no vida”, compuestas principalmente por aseguramientos empresariales, subió un 6,28% de un año a otro aportando 6.152 millones. En contraposición, el negocio del seguro de vida bajó del 14,08% en términos interanuales por el menor impulso de los productos de ahorro si lo comparamos con el año pasado, cuanto se registró una actividad “excepcional”, expone el comunicado.

A su vez, las provisiones técnicas de vida de las aseguradoras subieron un 3,91% y quedaron en 207.964 millones en el mes de junio.

¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de vida?

Cuando un usuario va a contratar un seguro de vida, debe tener en cuenta que la duración está sujeta a la póliza contratada y la propiedad edad del asegurado/a. En líneas generales, la duración mínima es de un año. Cuando pasa el año, la duración máxima que se tomará en cuenta será la de la edad del asegurado.

La edad máxima de un seguro de vida suele estar en los 64 años, aunque hay aseguradoras que ascienden la edad máxima a los 74 años y que incluso pueden renovarla hasta alcanzar los 80. Una duda común entre los interesantes en este seguro es si la contratación tiene que ver con la fecha de expiración, ya que suelen vencen cuando el titular supera los 70 años. No obstante, no puede estipularse una forma general, porque eso dependerá de la aseguradora y de los límites establecidos en la póliza contratada.

  • Economía
  • Movilidad
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2024 Copyright Noticias Español

No Result
View All Result
  • Economía
  • Movilidad

© 2024 Copyright Noticias Español