Noticias Español
  • Economía
  • Movilidad
  • Economía
  • Movilidad
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Noticias Español

Esta moto es de cero emisiones, pero no eléctrica: atención al combustible que usa por primera vez

by Redacción Noticias Español N.
17 de agosto de 2024
in Movilidad
moto

Este producto te evita la visita más temida al taller: cuesta menos de 10 euros, y se compra aquí

Un experto destapa el fraude de los coches eléctricos: «un intento de estafa mundial» con su autonomía

El hidrógeno no era el futuro, tampoco los eléctricos: el nuevo combustible es tóxico y supereficiente

La cosa en el mundo del motor está que arde (o que ruge). Kawasaki ha dado un paso adelante en la innovación de motores al desarrollar un motor de 2 tiempos con turbo e inyección directa, lo que podría marcar el inicio de una nueva era para este tipo de propulsión.

Históricamente, los motores de 2 tiempos han sido admirados por su simplicidad y su capacidad para generar más potencia que los de 4 tiempos con el mismo tamaño, pero también han sido criticados por su alto consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Con este nuevo motor, Kawasaki quiere resolver estas deficiencias y maximizar las ventajas de estos motores.

El motor que viene a cambiarlo todo

El diseño innovador de Kawasaki incluye varias características clave que hacen que este motor sea radicalmente diferente a los tradicionales de 2 tiempos. En primer lugar, utiliza válvulas de admisión controladas por un árbol de levas, algo que rara vez se ve en motores de 2 tiempos.

Este sistema permite que el aire se comprima eficientemente a través del turbo y entre en la cámara de combustión de una manera mucho más controlada.

El aire comprimido ayuda no solo a mejorar la combustión, sino también a expulsar los gases de escape de manera más eficiente, reduciendo una de las principales críticas de los motores de 2 tiempos: las pérdidas de bombeo.

Otra característica importante es la inyección directa de combustible. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde la mezcla de aire y combustible entra junta en la cámara de combustión, este motor inyecta el combustible justo antes de que el pistón alcance el punto muerto superior, lo que garantiza una quema más limpia y eficiente del combustible.

Esta precisión en la inyección de combustible reduce el consumo y las emisiones, acercando a este motor a los niveles de eficiencia que hoy en día se asocian más con los motores de 4 tiempos o incluso con las soluciones híbridas.

El uso del turbo también es una pieza fundamental del diseño

Al proporcionar aire comprimido directamente a la cámara de combustión, el turbo mejora el rendimiento del motor sin aumentar su tamaño o complejidad de manera importante. Esto no solo significa más potencia, sino que también reduce la necesidad de usar combustibles más contaminantes o de quemar grandes cantidades para generar el mismo nivel de energía.

¿El resultado? Magia: es un motor que promete ser más eficiente tanto en términos de consumo de combustible como en su impacto ambiental.

Un diseño que también destaca por su versatilidad

Aunque inicialmente podría pensarse que está destinado a motocicletas, las aplicaciones de este motor podrían ser mucho más amplias. Kawasaki podría implementarlo en generadores de energía, que necesitan un par continuo y constante, o incluso en vehículos aéreos, donde la eficiencia del combustible es clave para maximizar la autonomía.

El diseño del motor, que ofrece un par continuo y una respuesta rápida, lo hace ideal para aplicaciones en las que se requiere un funcionamiento eficiente a largo plazo.

No exento de desafíos

Sí. También hay retos que Kawasaki deberá afrontar con este nuevo motor. Los motores de 2 tiempos, aunque más sencillos en diseño, tienen problemas de pérdidas de bombeo y control de emisiones que deben ser cuidadosamente gestionados, especialmente en aplicaciones donde las normativas de emisiones son estrictas.

Kawasaki parece haber dado un gran paso al mitigar estos problemas con la incorporación de inyección directa y control de válvulas, pero el éxito a largo plazo de este motor dependerá de cómo se integre en aplicaciones prácticas y de su rendimiento en escenarios del mundo real.

Si este motor llega a producción, podría suponer una verdadera revolución en el mundo de los motores de combustión interna, especialmente en un momento en que los fabricantes están buscando formas de mejorar la efectividaa en cada kilómetro.

Aunque los motores eléctricos están ganando terreno, Kawasaki demuestra que todavía hay mucho potencial en los motores de combustión. Eso sí, siempre y cuando se utilicen tecnologías como las que están implementando.

  • Economía
  • Movilidad
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2024 Copyright Noticias Español

No Result
View All Result
  • Economía
  • Movilidad

© 2024 Copyright Noticias Español